lunes, 11 de julio de 2016

Instituciones Sociales

  • Fundó el Instituto Mexicano del PetróleoResultado de imagen de gustavo diaz  y el petroleo

Conflictos sociales.


El conflicto estudiantil que México vivió previo a las olimpiadas de 1968, no solo empaño para siempre el gobierno de Díaz Ordaz, sino que evidenció que en México habían gravísimos problemas sociales y movimientos de inconformidad, grietas económicas y políticas que el estado trataba de ocultar pero que, de esa fecha y los gobiernos siguientes, derivaron en la mas profunda crisis al agotarse el modelo de desarrollo estabilizador.

 El movimiento estudiantil de 1968.
Resultado de imagen de gustavo diaz  movimiento del 68
El movimiento estudiantil del 68 es un suceso que concluye con la trágica noche del 2 de Octubre el Tlatelolco, y sus efectos continuaron hasta el siguiente periodo gubernamental, se originó a causa de la protesta de los estudiantes en contra de la represión policíaca que habían sufrido los estudiantes de las escuelas vocacionales 2 y 5 del Instituto Politécnico Nacional y contra la ocupación de esas escuelas por los granaderos


 Pero también podemos señalar otras causas como: la incapacidad el gobierno para incorporar y representar las necesidades de los nuevos sectores de la sociedad, deficientes relaciones entre Universidad y Gobierno, la poca fuerza del pensamiento nacionalista y el apoyo del Gobierno a las clases ricas. El gobierno cambio su actitud represiva y se dispuso al diálogo pero ya el movimiento estudiantil había cobrado mucha fuerza sostenido en un ideal liberal-democrático. De entre los funcionarios que tuvieron responsabilidad directa en el acontecimiento del 68 podemos mencionar al Presidente de la República Gustavo Díaz Ordaz y el Secretario de Gobernación Luis Echeverría Álvarez. Lo  peculiar del movimiento juvenil en México era su perfil reformista y democrático, es decir, querían ser incluidos en la toma de decisiones.
Resultado de imagen de gustavo diaz  movimiento del 68











Aspectos económicos.
Diaz Ordaz llevo a cabo un plan de desarrollo económico que logro un crecimiento de entre 6 y 8 por ciento anual con relación al producto interno bruto. 
Se crean nuevas empresas y organismos estatales, tales como: Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), entre otros. Se reparten 24 millones de hectáreas, más que con Cárdenas. El gobierno de Díaz Ordaz fomentó el desarrollo económico de México, siguió el modelo del "desarrollo estabilizador".


Resultado de imagen de gustavo diaz ordaz metro1.       Se desarrolla la telefonía.


2.       Construyo la avenida de los 100 metros.


3.       En 1967 inician las primeras líneas del metro.


4.       Construye la presa de la amistad en Coahuila.


5.       Construyo instalaciones deportivas.


6.       Creció la red de carreteras.


7.       Fundó el Instituto Mexicano del Petróleo.


8.       México se integra al Intelsat.


9.       Nueva ley del impuesto sobre la renta.


Resultado de imagen de monedas
Gustavo Diaz Ordaz estaba contento con la economía 
.   10. Se crean nuevas empresas y organismos estatales, tales como: Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), entre otros.

11.   Se reparten 24 millones de hectáreas, más que con Cárdenas.






  • Crecieron las empresas del gobierno y las pequeñas empresas.
  • Se implemento el Plan de desarrollo económico y social.
  •  El gobierno canalizo más dinero para el desarrollo del país lo que le implicó una reforma sobre los impuestos. Esto aumento la deuda externa y la escasez de recursos para el campo, los servicios y la industria. Los prestamistas extranjeros exigían sus pagos.
  •  Se acentúo la crisis económica mundial. 
  • Disminuyó la exportación y aumento la importación.
  •  Para 1965 y 1966 se obtuvieron excelentes ganancias. En el 67 comienza la crisis pero se conservan las ganancias. Del 69 al 70 se agudiza la deuda del país y baja mucho el comercio interior del país. Aquí concluye el desarrollo estabilizador.  

Aspectos Sociales.


“Crecimiento de la economía con Gustavo Díaz”

Resultado de imagen de gustavo diaz proteccion de trabajadores
Una de las primeras medidas tomadas por esta administración para protección de los trabajadores de campo. Fue la creación de una oficina dependiente de la dirección general de averiguadores previas. Desde los días iniciales de organización de la oficina de asuntos agrarios y del establecimiento de las primeras agencias federales especializadas en la materia, el procurador general de la República advirtió que “conforme al postulado agrarista del Lic. Gustavo Díaz Ordaz. 
  • Se invirtió más dinero en las acciones del gobierno a favor del pueblo. 
  • Promovió la unidad de las fuerzas sindicales, las cuales, estuvieron a favor del gobierno y más cuando instituyo la Ley Federal del Trabajo en 1970.
  • Gustavo realizó una campaña para incrementar el desarrollo económico del país y le dio el nombre de desarrollo estabilizador. En ésta se trató de hacer que México se desarrollara en todos los aspectos, como económica, social y políticamente. Las características principales de dicha campaña son las que se muestran a continuación.


* Aumentar la inversión extranjera y nacional.
* Incrementar la producción.
* Aumentar los salarios de los trabajadores.
* Mantener estable el valor del peso.






Aspectos Políticos

"Gustavo Díaz Ordaz y su presidencia"



Resultado de imagen de gustavo diaz En el ascenso a la presidencia Díaz Ordaz jugó un papel importante como secretario de Gobernación pero sobre todo en su aspecto político fue especialista en reprimir los movimientos sociales y populares en su manifiesto anticomunismo.
El periodo de Díaz Ordaz se caracterizó por su autoritarismo. Su obstinación y la falta de capacidad de negociación para resolver los múltiples problemas internos que tuvo.
En su sexenio también fue modificando el articulo 34 de la Constitución dándole el voto a los jóvenes mayores de 18 años.
Logró firmar en la capital bajo auspicio el Tratado de Tlatelolco del que habría de surgir el organismo para la Proscripción de Armas Nucleares de América Latina.
Estableció una reforma agraria, e impulso el Plan Agrario Industrial, así como la industrialización rural y las obras de irrigación al país.

Algo importante fue que Díaz Ordaz marco un cambio en los discursos politicos que se dan cada año respecto a los logros en su gobierno, tal cosa que los mexicanos apoyaron como cambio.

Aspectos Positivos:


  1.  Derecho al voto a los jóvenes de 18 años
  2.  Ley del trabajo.
  3.  Reparto Agrario. 
  4. La unidad del movimiento obrero.  
Aspecto Negativo:
  1.  Autoritarismo
  2.  Represión
  3.  Mayor dependencia Económica
  4.  El movimiento de estudiantes del 68. 










Bibliografía: 
"Anónimo" "Estructuras Socioeconómicas de México'" http://ual.dyndns.org/Biblioteca/Bachillerato/Estructura_Socioeconomica_Mexico/Pdf/Sesion_03.pdf

"Anónimo" "Gustavo Diaz Ordaz 54° presidente de México: Gustavo Díaz Ordaz" http://presidentes.mx/presidentes/gustavo-diaz-ordaz/