lunes, 11 de julio de 2016

Conflictos sociales.


El conflicto estudiantil que México vivió previo a las olimpiadas de 1968, no solo empaño para siempre el gobierno de Díaz Ordaz, sino que evidenció que en México habían gravísimos problemas sociales y movimientos de inconformidad, grietas económicas y políticas que el estado trataba de ocultar pero que, de esa fecha y los gobiernos siguientes, derivaron en la mas profunda crisis al agotarse el modelo de desarrollo estabilizador.

 El movimiento estudiantil de 1968.
Resultado de imagen de gustavo diaz  movimiento del 68
El movimiento estudiantil del 68 es un suceso que concluye con la trágica noche del 2 de Octubre el Tlatelolco, y sus efectos continuaron hasta el siguiente periodo gubernamental, se originó a causa de la protesta de los estudiantes en contra de la represión policíaca que habían sufrido los estudiantes de las escuelas vocacionales 2 y 5 del Instituto Politécnico Nacional y contra la ocupación de esas escuelas por los granaderos


 Pero también podemos señalar otras causas como: la incapacidad el gobierno para incorporar y representar las necesidades de los nuevos sectores de la sociedad, deficientes relaciones entre Universidad y Gobierno, la poca fuerza del pensamiento nacionalista y el apoyo del Gobierno a las clases ricas. El gobierno cambio su actitud represiva y se dispuso al diálogo pero ya el movimiento estudiantil había cobrado mucha fuerza sostenido en un ideal liberal-democrático. De entre los funcionarios que tuvieron responsabilidad directa en el acontecimiento del 68 podemos mencionar al Presidente de la República Gustavo Díaz Ordaz y el Secretario de Gobernación Luis Echeverría Álvarez. Lo  peculiar del movimiento juvenil en México era su perfil reformista y democrático, es decir, querían ser incluidos en la toma de decisiones.
Resultado de imagen de gustavo diaz  movimiento del 68










No hay comentarios:

Publicar un comentario