Aspectos económicos.
Diaz Ordaz llevo a cabo un plan de desarrollo económico que logro un crecimiento de entre 6 y 8 por ciento anual con relación al producto interno bruto.
Se crean nuevas empresas y organismos estatales, tales como:
Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), entre otros. Se reparten 24 millones
de hectáreas, más que con Cárdenas. El gobierno de Díaz Ordaz fomentó el
desarrollo económico de México, siguió el modelo del "desarrollo
estabilizador".
2.
Construyo la avenida de los 100 metros.
7.
Fundó el Instituto Mexicano del Petróleo.
8.
México se integra al Intelsat.
9.
Nueva ley del impuesto sobre la renta.
![]() |
Gustavo Diaz Ordaz estaba contento con la economía |
11. Se reparten 24 millones de hectáreas, más que con Cárdenas.
- Crecieron las empresas del gobierno y las pequeñas empresas.
- Se implemento el Plan de desarrollo económico y social.
- El gobierno canalizo más dinero para el desarrollo del país lo que le implicó una reforma sobre los impuestos. Esto aumento la deuda externa y la escasez de recursos para el campo, los servicios y la industria. Los prestamistas extranjeros exigían sus pagos.
- Se acentúo la crisis económica mundial.
- Disminuyó la exportación y aumento la importación.
- Para 1965 y 1966 se obtuvieron excelentes ganancias. En el 67 comienza la crisis pero se conservan las ganancias. Del 69 al 70 se agudiza la deuda del país y baja mucho el comercio interior del país. Aquí concluye el desarrollo estabilizador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario